Normas de cableado de cables de red

PONCHADO DE CABLES:
El cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.
NORMAS DE PONCHADO
Norma T568A: orden de colores-Blanco Verde-Verde_Blanco Naranja-Azul-Blanco Azul-Naranja-Blamco Café-Café Norma T568B: orden de colores- Blanco Naranja- Naranja- Blanco Verde- Azul- Blanco Azul- Verde- Blanco Café- Café(4)RJ45: Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares).(5)Al utilizar estas normas podemos utilizar el cable UTP de manera Directa o Cruzada.El Cable de Red Directo: El cable directo sirve para conectar dispositivos diferentes, como una computadora con switch o router, por ejemplo nuestra PC al modem/router de internet.En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma. (6)El Cable de Red cruzado: Es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final. Para crear el cable de red cruzado, lo único que se debe hacer es ponchar un extremo del cable con la norma T568A y el otro extremo con la norma T568B. Es utilizado para conectar dos PCs directamente o equipos activos entre si, como hub con hub, con switch, router, etc.(7)
NORMAS PARA CABLEADO
SOLUCIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Otro de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos. Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como característica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.
Utilizando este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él.
La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación Puede parecer excesiva, pero si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.
ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CALBEADO ESTRUCTURADO
· Cableado Horizontal
· Cableado del backbone
· Cuarto de telecomunicaciones
· Cuarto de entrada de servicios
· Atenuación
· Capacitancia
· Impedancia y distorsión por retardo

Normas de cableado de cables de red

PONCHADO DE CABLES:
El cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.
NORMAS DE PONCHADO
Norma T568A: orden de colores-Blanco Verde-Verde_Blanco Naranja-Azul-Blanco Azul-Naranja-Blamco Café-Café Norma T568B: orden de colores- Blanco Naranja- Naranja- Blanco Verde- Azul- Blanco Azul- Verde- Blanco Café- Café(4)RJ45: Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares).(5)Al utilizar estas normas podemos utilizar el cable UTP de manera Directa o Cruzada.El Cable de Red Directo: El cable directo sirve para conectar dispositivos diferentes, como una computadora con switch o router, por ejemplo nuestra PC al modem/router de internet.En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma. (6)El Cable de Red cruzado: Es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final. Para crear el cable de red cruzado, lo único que se debe hacer es ponchar un extremo del cable con la norma T568A y el otro extremo con la norma T568B. Es utilizado para conectar dos PCs directamente o equipos activos entre si, como hub con hub, con switch, router, etc.(7)
NORMAS PARA CABLEADO
SOLUCIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Otro de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos. Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como característica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.
Utilizando este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él.
La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación Puede parecer excesiva, pero si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.
ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CALBEADO ESTRUCTURADO
· Cableado Horizontal
· Cableado del backbone
· Cuarto de telecomunicaciones
· Cuarto de entrada de servicios
· Atenuación
· Capacitancia
· Impedancia y distorsión por retardo

jueves, 9 de septiembre de 2010

Sistema de enfriamiento.

Ultima generacion en refrigeracion.

Antec KÜHLER Series: Nueva serie de disipadores de alto rendimiento.


Antec, reconocido líder mundial en componentes y accesorios informáticos de alto rendimiento para los mercados de juegos informáticos, mejora de equipos y aficionados a la informática, ha presentado hoy su nueva línea de refrigeradores para CPU: la serie KÜHLER. Tres modelos, KÜHLER Box, KÜHLER Shelf y KÜHLER Flow, componen la serie y proporcionan a los usuarios una diversidad de opciones a la hora de seleccionar una solución óptima de refrigeración para CPU.


GlacialTech Siberia Performance, el nuevo disipador de GlacialTech.



GlacialTech lanza al mercado su nuevo disipador para CPU GlacialTech Siberia Performance. La gran novedad de este disipador es que utiliza la configuración “push-pull” con sus dos ventiladores, lo que hace un flujo de aire mucho más eficiente.